402
Entradas Museos científicos en A Coruña (del 15 al 21 de Noviembre)
Ir al chollo
Reportar
Suscribir
Comentar
Guardar
Entradas Museos científicos en A Coruña (del 15 al 21 de Noviembre)
402
0
Hace 3 años

Entradas Museos científicos en A Coruña (del 15 al 21 de Noviembre)

Ir al chollo

La Semana de la Ciencia en los Museos Científicos Coruñeses comenzará este año el lunes 15 de noviembre, festividad de San Alberto Magno, patrón de las ciencias. En previsión de una importante afluencia de público durante esa semana, y para facilitar el acceso, se recomienda a las personas que deseen visitar los Museos Científicos que realicen una reserva de entradas, que podrá hacerse con un máximo de 3 días de antelación. Las personas que no reserven tendrán acceso, únicamente si el aforo del museo en ese momento no está completo.

Para la asistencia a las sesiones de Planetario se repartirán las invitaciones que estén disponibles media hora antes de cada sesión.


size="2" width="100%" />

¿Cómo hacer la reserva online?


Acdeso a las reservas: Casa de las Ciencias | Domus Aquarium Finisterrae.

Una vez dentro, habrá que seleccionar en el calendario el día y el tramo horario en el que se quiere acceder. Se escogerá, posteriormente, el número de entradas hasta un máximo de cinco. A continuación habrá que agregar un correo electrónico para validar la reserva.

La hora de la visita comenzará obligatoriamente en la franja horaria escogida y la duración de la visita no está limitada.


¿Qué se puede ver en cada museo?


La Casa de las Ciencias  es un museo interactivo situado dentro del parque de Santa Margarita de A Coruña. Cuenta con tres plantas de exposiciones y un planetario en el que se puede aprender a reconocer estrellas, constelaciones y planetas.

La Domus o Casa del Hombre  fue el primer museo interactivo del mundo dedicado al ser humano. El edificio, obra del arquitecto japonés Arata Isozaki y situado en el Paseo Marítimo de Riazor, tiene más de 150 módulos interactivos para reflexionar sobre las características de la especie humana. En él se puede ver desde un parto real hasta medir la velocidad de un tiro de penalti.

El Aquarium Finisterrae es un centro dedicado a la educación medioambiental y al conocimiento del mar situado junto a la Torre de Hércules. Cuenta con cuatro salas de exposiciones con acuarios y una colección biológica compuesta por más de 300 especies. En la sala Nautilus, sumergida en un tanque de 4,4 millones de litros de agua, puede verse un tiburón toro de más de dos metros. Las focas atlánticas que viven en las piscinas exteriores son otros de los atractivos.


Otras actividades


La Semana de la Ciencia se completará con otros actos que se celebrarán el sábado 20 y domingo 21 de noviembre:



En el marco de este evento, el sábado 20 tendrán lugar en la Domus dos charlas:
«Conversación con Conchi Regueiro», autora gallega de ciencia ficción. A las 16.00 horas.

«Crónicas (científicas) marcianas», con los divulgadores Borja Tosar, Uxía Vales y Estíbaliz Espinosa. A las 17.00 horas.

Se repartirán invitaciones media hora antes de cada charla hasta completar capacidad.

  • Festival Cecía Fest. Actuaciones de coros y danzas en el Aquarium Finisterrae y en los exteriores
En ocasiones, Michollo puede recibir una compensación al visitar y/o realizar compras a través de nuestro portal web. Esto nunca determina qué chollos se publican.
Entradas Museos científicos en A Coruña (del 15 al 21 de Noviembre)
Hace 3 años
402
Entradas Museos científicos en A Coruña (del 15 al 21 de Noviembre)
Reportar
Suscribir
Comentar
Guardar

La Semana de la Ciencia en los Museos Científicos Coruñeses comenzará este año el lunes 15 de noviembre, festividad de San Alberto Magno, patrón de las ciencias. En previsión de una importante afluencia de público durante esa semana, y para facilitar el acceso, se recomienda a las personas que deseen visitar los Museos Científicos que realicen una reserva de entradas, que podrá hacerse con un máximo de 3 días de antelación. Las personas que no reserven tendrán acceso, únicamente si el aforo del museo en ese momento no está completo.

Para la asistencia a las sesiones de Planetario se repartirán las invitaciones que estén disponibles media hora antes de cada sesión.


size="2" width="100%" />

¿Cómo hacer la reserva online?


Acdeso a las reservas: Casa de las Ciencias | Domus Aquarium Finisterrae.

Una vez dentro, habrá que seleccionar en el calendario el día y el tramo horario en el que se quiere acceder. Se escogerá, posteriormente, el número de entradas hasta un máximo de cinco. A continuación habrá que agregar un correo electrónico para validar la reserva.

La hora de la visita comenzará obligatoriamente en la franja horaria escogida y la duración de la visita no está limitada.


¿Qué se puede ver en cada museo?


La Casa de las Ciencias  es un museo interactivo situado dentro del parque de Santa Margarita de A Coruña. Cuenta con tres plantas de exposiciones y un planetario en el que se puede aprender a reconocer estrellas, constelaciones y planetas.

La Domus o Casa del Hombre  fue el primer museo interactivo del mundo dedicado al ser humano. El edificio, obra del arquitecto japonés Arata Isozaki y situado en el Paseo Marítimo de Riazor, tiene más de 150 módulos interactivos para reflexionar sobre las características de la especie humana. En él se puede ver desde un parto real hasta medir la velocidad de un tiro de penalti.

El Aquarium Finisterrae es un centro dedicado a la educación medioambiental y al conocimiento del mar situado junto a la Torre de Hércules. Cuenta con cuatro salas de exposiciones con acuarios y una colección biológica compuesta por más de 300 especies. En la sala Nautilus, sumergida en un tanque de 4,4 millones de litros de agua, puede verse un tiburón toro de más de dos metros. Las focas atlánticas que viven en las piscinas exteriores son otros de los atractivos.


Otras actividades


La Semana de la Ciencia se completará con otros actos que se celebrarán el sábado 20 y domingo 21 de noviembre:



En el marco de este evento, el sábado 20 tendrán lugar en la Domus dos charlas:
«Conversación con Conchi Regueiro», autora gallega de ciencia ficción. A las 16.00 horas.

«Crónicas (científicas) marcianas», con los divulgadores Borja Tosar, Uxía Vales y Estíbaliz Espinosa. A las 17.00 horas.

Se repartirán invitaciones media hora antes de cada charla hasta completar capacidad.

  • Festival Cecía Fest. Actuaciones de coros y danzas en el Aquarium Finisterrae y en los exteriores
En ocasiones, Michollo puede recibir una compensación al visitar y/o realizar compras a través de nuestro portal web. Esto nunca determina qué chollos se publican.
Publicar comentario
Ver chollo